CentroMarx Socialistas Carlos Marx
  • Principal
  • ¿Que es el CES?
  • Librería
    • Clásicos
    • Contemporáneos
    • Libros TAB
  • Artículos
    • Teoría
      • Económica
      • Cuestión Nacional
      • Marxismo y la guerra
      • Construcción del Partido
      • Mujer Trabajadora
      • Fascismo
      • Teoría Marxista del Estado
      • Stalinismo/Bonapartismo
      • Luchas Antimperialistas
    • Historia
      • Europa
      • Revolución Rusa y la URSS
      • Historia Antigua
      • Asia
      • Norteamérica
      • Centroamérica
    • Filosofía
      • Teoría Filosófica
      • Arte y Literatura
      • Ciencia
      • Religión
      • Ecología
  • Enlaces
  • Contáctenos

La Revolución Mexicana: pasado, presente y futuro

Detalles
Alan Woods
Creado: 08 Abril 2011

Este año es el centésimo aniversario de uno de los grandes eventos de la historia moderna. El 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero denunció el fraude electoral perpetrado por el presidente Díaz, y llamó a una insurrección nacional. Esto marcó el inicio de la Revolución Mexicana. Hoy, las condiciones han madurado para otra revolución, esta vez con un poderoso proletariado a la cabeza.

Leer más...

Lecciones de la huelga minera británica de 1984-85

Detalles
Phil Mitchinson
Creado: 08 Abril 2011

 

Hace 20 años, el 5 de marzo de 1984, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) británico puso en marcha una gran huelga. Décadas de “consenso” social fueron borradas del mapa y el capitalismo británico mostró su verdadero rostro. La máscara de la democracia (la supuesta independencia de la justicia, los medios de comunicación, etc.) dejó paso al auténtico papel del aparato del Estado en la sociedad capitalista. La clase dominante gastó miles de millones para aplastar la combatividad de los mineros, que acabarían derrotados. Más de 10.000 fueron detenidos, dos murieron en los piquetes, un número incontable resultó herido y decenas de miles quedaron endeudados durante años por los préstamos a los que tuvieron que recurrir para mantener la huelga.

Leer más...

En memoria de Pierre Broué (1926-2005)

Detalles
Alan Woods
Creado: 08 Abril 2011

Pierre Broué, historiador francés, militante trotskista y editor de Cahiers Leon Trotsky falleció en las primeras horas de la mañana del miércoles 27 de julio. Su pérdida será lamentada por los militantes de la clase obrera y los revolucionarios de todas partes.

Leer más...

Gran Bretaña: La huelga general de 1926

Detalles
Barbara Humphries
Creado: 08 Abril 2011

La huelga de un millón y medio de trabajadores del sector público este año por la cuestión de las pensiones ha sido calificada como la huelga general más grande en Gran Bretaña desde la huelga general de 1926. Esta semana se cumple el 80 aniversario del inicio de la huelga de 1926. ¿Qué comparaciones se pueden hacer entre 1926 y hoy? ¿Cuáles son las lecciones?

Leer más...

Prólogo a Anarquismo y Comunismo de Preobrazhenski

Detalles
Centro Marx
Creado: 07 Abril 2011

El transcurrir de los años y de los acontecimientos ha incrementado la importancia del libro Anarquismo y Comunismo de Evgeni Preobrazhenski, uno de los teóricos más destacados del período de la formación del joven Estado soviético.

Leer más...

Teoría del caos, Relatividad y Mecánica Cuántica

Detalles
David Rodrigo García Colin Carrillo
Creado: 07 Abril 2011

Introducción

  1. Materialismo dialéctico: el método del marxismo.
  2. El contexto del surgimiento del método marxista.
  3. Engels y el método del marxismo.
    ¿Qué hay detrás del intento de separación entre el método del marxismo y el marxismo?

I. Movimiento, materia y teoría del conocimiento

  1. Movimiento único absoluto en la naturaleza.
  2. Consideraciones sobre el concepto de materia y teoría del conocimiento.

II. La teoría de la relatividad y el materialismo dialéctico


Introducción.

  1. Teoría especial de la relatividad (unidad dialéctica materia y energía).
  2. Teoría general de la relatividad (unidad dialéctica materia, espacio y tiempo).
  3. Teoría de la relatividad. ¿Materialismo o idealismo?

III. Teoría del caos y materialismo dialéctico


Introducción.

  1. Teoría del caos: susceptibilidad a las condiciones iniciales. Necesidad y accidente.
  2. El caos que nace del orden: Atractores extraños.
  3. El orden del caos: Fractalidad (atractores extraños).
  4. El orden que nace del caos: Ventanas de orden.
  5. La creatividad del caos: La objetividad progresiva del tiempo.

IV. Mecánica cuántica y dialéctica


Introducción.

  1. Mecánica cuántica estándar
    1. Los saltos cuánticos o saltos dialécticos en la mecánica cuántica.
    2. El campo magnético y el espectro electromagnético: unidad y lucha de contrarios y negación de la negación.
    3. Dualidad onda partícula o unidad de contrarios.
    4. El ‘Principio de incertidumbre’.
  2. Física cuántica relativista
    1. Unidad y lucha de contrarios, negación de la negación y saltos cualitativos.
    2. Materia y antimateria, unidad de contrarios.
    3. Las partículas elementales y el desarrollo del universo: unidad dialéctica de lo finito y lo infinito.

Conclusiones

  1. A. Los saltos cualitativos.
  2. B. Unidad y lucha de contrarios.
  3. C. Negación de la negación.

Leer más...

La Transición ¿Qué ocurrió realmente? Un análisis marxista

Detalles
David Rey
Creado: 06 Abril 2011

Se cumplen ahora veinte años del inicio de la llamada "transición a la democracia" en el Estado español. "La Transición", como ha quedado en llamarse a todo el período que abarca desde la muerte del dictador Franco hasta la histórica victoria del PSOE en las elecciones de octubre de 1982, ha sido objeto en los últimos meses de todo tipo de celebraciones, publicaciones y programas de radio y televisión.

Leer más...

Trotsky y la lucha antiimperialista en América Latina

Detalles
David Rey
Creado: 06 Abril 2011

El estudio de la posición de León Trotsky sobre la lucha antiimperialista en América Latina tiene una gran relevancia para la realidad actual de nuestro continente. Concretamente, la teoría de la Revolución Permanente, formulada por Trotsky, dotó al marxismo de la base teórica correcta para comprender en toda su amplitud el carácter de la lucha antiimperialista de las masas trabajadoras en los países ex-coloniales y de capitalismo atrasado.

Leer más...

Más artículos...

  1. El Che, ¿un icono?
  2. El Islam y EEUU. ¿amigos o enemigos?
  3. La lucha de clases y el ciclo económico Una vez más sobre la economía mundial
  4. Ascenso y caida de la Internacional Comunista
Página 2 de 8
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final
Back to top