CentroMarx Socialistas Carlos Marx
  • Principal
  • ¿Que es el CES?
  • Librería
    • Clásicos
    • Contemporáneos
    • Libros TAB
  • Artículos
    • Teoría
      • Económica
      • Cuestión Nacional
      • Marxismo y la guerra
      • Construcción del Partido
      • Mujer Trabajadora
      • Fascismo
      • Teoría Marxista del Estado
      • Stalinismo/Bonapartismo
      • Luchas Antimperialistas
    • Historia
      • Europa
      • Revolución Rusa y la URSS
      • Historia Antigua
      • Asia
      • Norteamérica
      • Centroamérica
    • Filosofía
      • Teoría Filosófica
      • Arte y Literatura
      • Ciencia
      • Religión
      • Ecología
  • Enlaces
  • Contáctenos

La Comuna de París de 1871

Detalles
Greg Oxley
Creado: 05 Abril 2011

 

La Comuna de París de 1871 fue uno de los episodios más grandes e inspiradores de la historia de la clase obrera. Fue un gran movimiento revolucionario en el que los trabajadores de París reemplazaron el Estado capitalista por sus propios órganos de gobierno y mantuvieron el poder político durante más de dos meses antes de caer. Los trabajadores parisinos lucharon, en condiciones extremadamente difíciles, para poner fin a la explotación y la opresión, para reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas.
Leer más...

Espartaco: un verdadero representante del proletariado de la antigüedad

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

En el primer siglo antes de Cristo un esclavo llamado Espartaco amenazó el poderío de Roma. Espartaco (190 a. C-71 a. C) fue el líder (o posiblemente uno de varios líderes) de la masiva insurrección esclava conocida como la Tercera Guerra Servil. Bajo su dirección, una minúscula banda de gladiadores rebeldes creció hasta convertirse en un enorme ejército revolucionario que ascendió a 100.000 personas. Al final fue necesaria toda la fuerza del ejército romano para aplastar la rebelión.

Leer más...

60º Aniversario del Día D. La verdad sobre la Segunda Guerra Mundial

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

El pasado mes de junio se cumplieron sesenta años del día que, en una mañana desapacible de tormenta, las tropas aliadas desembarcaron en las playas de Normandía. Este fue el Día D, la tan largamente aplazada invasión de Europa. Una semana después de las celebraciones oficiales visité Normandía con algunos amigos y compañeros. Hoy las mismas playas están plácidas y tranquilas. Paseando por las playas durante un brillante y soleado día de junio era difícil imaginar las terribles escenas de caos y carnicería que se vivieron hace sesenta años, cuando ni siquiera la mitad de los hombres consiguieron salir de la playa de Omaha porque antes fueron derribados por el fuego mortal de las armas alemanas.

Leer más...

La revolución Salvadoreña

Detalles
Creado: 05 Abril 2011

El Salvador: ¿Habrá una intervención norteamericana?
La lucha heroica contra la Junta en El Salvador ha captado la atención del movimiento obrero a nivel mundial, provocando un amplio movimiento de solidaridad. Cada obrero consciente, cada militante socialista o comunista, cada activista sindical, desea la derrota del régimen sangriento de El Salvador y la victoria de los obreros y campesinos de ese país.
La necesidad urgente del envío de todo tipo de ayuda material a los guerrilleros salvadoreños es más que evidente. Es una expresión de solidaridad elemental y debemos hacer todo lo posible para potenciarlo.

Leer más...

¿Habrá una recesión?

Detalles
Ted Grand
Creado: 05 Abril 2011

El prolongado auge del capitalismo británico y el capitalismo mundial desde la Segunda Guerra Mundial, exige un examen de las ideas básicas del marxismo sobre la cuestión del desarrollo económico. Si se produce un cambio fundamental en el funcionamiento del sistema entonces es necesario para los marxistas hacer una evaluación adecuada. El marxismo representa el análisis concentrado de las leyes que gobiernan el desarrollo de la sociedad. En el terreno de la economía, las leyes que determinan el desarrollo de la sociedad capitalista ya fueron elaboradas y explicadas por Marx. A pesar de la extensión y profundidad de las obras de Lenin y Trotsky, estas leyes básicas fundamentalmente han sido las mismas durante más de un siglo.

Leer más...

La curva de desarrollo capitalista

Detalles
León Trotsky
Creado: 05 Abril 2011

En su introducción al libro de Marx, La Lucha de clases en Francia, Engels escribió:

"Cuando se aprecian sucesos y series de sucesos de la historia diaria, jamás podemos remontarnos hasta las últimas causas económicas. Ni siquiera hoy, cuando la prensa especializada suministra materiales tan abundantes, se podría, ni aun en Inglaterra, seguir día a día la marcha de la industria y del comercio en el mercado mundial y los cambios operados en los métodos de producción, hasta el punto de poder, en cualquier momento, hacer el balance general de estos factores, múltiplemente complejos y constantemente cambiantes; máxime cuando los más importantes de ellos actúan, en la mayoría de los casos, escondidos durante largo tiempo antes de salir repentinamente y de un modo violento a la superficie. Una visión clara de conjunto sobre la historia económica de un período dado no puede conseguirse nunca en el momento mismo, sino sólo con posterioridad, después de haber reunido y tamizado los materiales. La estadística es un medio auxiliar necesario para esto, y la estadística va siempre a la zaga, renqueando. Por eso, cuando se trata de la historia contemporánea corriente, se verá uno forzado con harta frecuencia a considerar este factor, el más decisivo, como un factor constante, a considerar como dada para todo el período y como invariable la situación económica con que nos encontramos al comenzar el período en cuestión, o a no tener en cuenta más que aquellos cambios operados en esta situación, que por derivar de acontecimientos patentes sean también patentes y claros. Por esta razón, aquí el método materialista tendrá que limitarse, con harta frecuencia, a reducir los conflictos políticos a las luchas de intereses de las clases sociales y fracciones de clases existentes, determinadas por el desarrollo económico, y a poner de manifiesto que los partidos políticos son la expresión política más o menos adecuada de estas mismas clases y fracciones de clases.

Leer más...

En el filo de la navaja. Perspectivas para la economía mundial

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

"La asombrosa recuperación de Asia". Este es el tipo de titulares que hemos visto en los últimos meses. Parece como si se hubieran desvanecido los efectos de los crash bursátiles de 1997 y se buscan ansiosamente signos de recuperación en Asia y Europa para demostrar que el mundo ha conseguido eludir la recesión. Una vez más, los portavoces de la denominada nueva economía proclaman el triunfo del libre mercado. Sin embargo todo este triunfalismo carece de bases científicas. Desmarcándose de optimismos infundados, los representantes serios del capital observan con creciente preocupación las perspectivas que se abren para la economía mundial.

Leer más...

El Marxismo y el Estado

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

El marxismo parte de la idea de que la "violencia es la partera de toda vieja sociedad que lleva en sus entrañas una nueva", que el Estado en última instancia está formado por cuerpos de hombres armados que son un instrumento de la clase dominante para la opresión de otras clases. Nunca en ningún momento hemos negado que la clase obrera, cuando se propone transformar la sociedad inevitablemente se encontrará con la resistencia de las clases poseedoras o que esta resistencia en determinadas condiciones pueda desembocar en una guerra civil.

Leer más...

Más artículos...

  1. El marxismo y la teoría de ‘ondas largas’
  2. Flujos y Reflujos: La coyuntura económica y el movimiento obrero mundial [1]
  3. Introducción a el Materialismo Dialéctico
  4. El marxismo y la emancipación de la mujer
Página 6 de 8
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final
Back to top