El movimiento en Checoslovaquia comenzó el pasado verano con una sesión tormentosa del Sindicato de Escritores Checos, que aprobó una resolución de apoyo a las protestas contra la censura del autor soviético Solzhenitsyn, además, también afirmaba que su obra nunca "serviría para una función estrictamente propagandística". El fermento entre la intelectualidad checa rápidamente se extendió a los estudiantes, que se manifestaron durante el invierno debido a la falta de electricidad en sus residencias. Desfilaron por las calles con carteles en los que se podía leer la consigna críptica: "Dadnos luz".
Presentación
Lev Davidovich Bronstein Trotsky, junto con Lenin, fue uno de los dos grandes marxistas del siglo XX. Dedicó toda su vida a la causa de la clase obrera y del socialismo internacional. ¡Y qué vida! Desde su más temprana juventud -cuando trabajaba por la noche elaborando volantes ilegales para las huelgas, lo que le acarrearía su primer encarcelamiento y el destierro siberiano- hasta agosto de 1940, cuando fue asesinado por un agente de Stalin, trabajó duro e incesantemente por la causa del movimiento revolucionario. En la Revolución Rusa de 1905 fue presidente del Sóviet de San Petersburgo. De nuevo fue desterrado a Siberia, de donde escapó una vez más para continuar, ya desde el exilio europeo, con su actividad revolucionaria. Durante la Primera Guerra Mundial, Trotsky defendió una posición auténticamente internacionalista y escribió el manifiesto de Zimmerwald, que intentó unificar a todos los revolucionarios que se oponían a la guerra. En octubre de 1917 fue el organizador de la insurrección en Petrogrado.Carta abierta a los republicanos irlandeses
Este nuevo trabajo de Alan Woods se ocupa de una cuestión importante abandonada por la izquierda británica, especialmente durante los últimos años. La firma del Acuerdo del Viernes Santo en 1998 y el posterior alto el fuego del IRA después de treinta años nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: ¿Después de tantos sacrificios y derramamiento de sangre qué se ha conseguido? Los dirigentes del Sinn Fein han eludido cuidadosamente esta pregunta y han cambiado la lucha armada por la esperanza de un puesto ministerial. Aunque públicamente lo nieguen, han eliminado del orden del día la unificación de Irlanda. La estrategia, los métodos y las tácticas del republicanismo no socialista han terminado en un completo desastre.
Mayo de 1968 fue la mayor huelga general de la historia. Este poderoso movimiento tuvo lugar en el punto culminante del auge económico capitalista de la posguerra. Entonces, como ahora, la burguesía y sus apologistas se felicitaban por que las revoluciones y la lucha de clases eran cosas del pasado. Por eso, cuando llegaron los acontecimientos franceses de 1968, que parecían caer como rayos de un cielo azul claro. También pillaron por sorpresa a la izquierda que en su mayoría había descartado a la clase obrera europea como fuerza revolucionaria.