CentroMarx Socialistas Carlos Marx
  • Principal
  • ¿Que es el CES?
  • Librería
    • Clásicos
    • Contemporáneos
    • Libros TAB
  • Artículos
    • Teoría
      • Económica
      • Cuestión Nacional
      • Marxismo y la guerra
      • Construcción del Partido
      • Mujer Trabajadora
      • Fascismo
      • Teoría Marxista del Estado
      • Stalinismo/Bonapartismo
      • Luchas Antimperialistas
    • Historia
      • Europa
      • Revolución Rusa y la URSS
      • Historia Antigua
      • Asia
      • Norteamérica
      • Centroamérica
    • Filosofía
      • Teoría Filosófica
      • Arte y Literatura
      • Ciencia
      • Religión
      • Ecología
  • Contactanos
  • Enlaces

El Tratado de Versalles. La paz para acabar con toda la paz

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

Hace noventa años los representantes de las potencias imperialistas vencedoras se reunieron en París para determinar el destino del mundo entero. El Tratado de Versalles formalmente terminó con el estado de guerra entre Alemania y las potencias Aliadas (también conocidas como la Entente). Costó seis meses de disputa en la Conferencia de Paz de París concluir el tratado de paz. Finalmente se firmó el 28 de junio de 1919, exactamente cinco años después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando.

Leer más...

El Marxismo y el Arte. Introducción a los escritos de Trotsky sobre arte

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

“El reino de la libertad comienza sólo donde termina el trabajo determinado por la necesidad y las consideraciones mundanas”
(Marx)

Leer más...

Fígaro y la Revolución Francesa

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

Wolfgang Amadeus Mozart está considerado por muchos como el mejor músico de todos los tiempos. Fue un revolucionario en muchos sentidos. Una de sus principales conquistas fue en el terreno de la ópera. Antes de Mozart la ópera estaba considerada un arte exclusivo de las clases superiores. Pero no sólo por quién asistía a su representación, también por sus dramatis personae -los personajes que salen a escena- y en especial por los protagonistas. Con Las bodas de Fígaro (Le Nozze di Fígaro, su título original en italiano) todo esto cambia. Esta es la historia de un criado que se revela contra su patrón y es más listo que su maestro.

Leer más...

¿Por dónde empezar?

Detalles
Vladimir Ilich Lenin
Creado: 05 Abril 2011

"¿Qué hacer? ": tal es la pregunta que, durante los últimos años se hacen con particular insistencia los socialdemócratas rusos. No se trata de escoger el camino a seguir (como sucedía a finales de la década del 80 de principios de la del 90), sino de saber qué pasos prácticos debemos dar en un camino determinado y cómo debemos darlos. Se trata de un sistema y de un plan de actividad práctica. Y hay que reconocer que esta cuestión del carácter de la lucha y de los procedimientos para llevarla a cabo, cuestión fundamental para un partido práctico, sigue sin resolver y suscita todavía serias diferencias, que revelan una lamentable inestabilidad y vacilación del pensamiento. Por una parte, está aún muy lejos de haberse extinguido la tendencia "economista", que procura truncar y restringir el trabajo de organización y de agitación política. Por otra, sigue levantando orgullosamente la cabeza la tendencia de un eclecticismo sin principios, que se trata a cada nueva "moda", no sabiendo distinguir entre las exigencias del momento y las tareas fundamentales y necesidades constantes del movimiento en su conjunto. Como es sabido, esta tendencia ha andado en Robócheie Dielo. Su última declaración " programática" - un sonoro artículo bajo el sonoro título de Viraje histórico (núm. 6 del Lisatok "Robóchego Diela")- confirma con toda evidencia la definición que acabamos de dar. No hace mucho coqueteaban con el "economismo", indignados porque se había censurado enérgicamente a Robóchaia Myls, "paliaban" la forma en que Plejánov planteaba el problema de la lucha contra la autocracia, y ahora citan ya las palabras de Liebknecht: "si las circunstancias cambian en 24 horas, hay que cambiar la táctica también en 24 horas"; hablaban de una " fuerte organización combativa" para el ataque directo, para el asalto contra la autocracia, de una "amplia agitación política revolucionaria (¡fíjense ustedes con qué energía está dicho: política y revolucionaria!) entre las masas", de un "constante llamamiento a la protesta en las calles", de "organizar en las calles manifestaciones de carácter marcadamente (¡sic!) político", etc., etc.

Leer más...

¿Qué significa el genoma humano para los socialistas?

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

Introducción
Aproximadamente una vez en cada siglo se hacen grandes avances científicos que despiertan la imaginación de todos. Con la publicación de los resultados del proyecto genoma humano, estamos en el umbral de uno de estos avances. A partir de ahora, la ciencia se dispone a comprender las fuerzas motrices de la evolución, terminará con los mitos raciales, cambiará la forma de diagnosticar enfermedades e intentará prolongar la vida de las personas. Esta nueva forma de abordar la cuestión estudiar sistemas de genes y no genes individuales, transformará la visión que hasta ahora tenían los biólogos del cuerpo humano. Es el equivalente a la tabla periódica de Mendeleyev en química, o la hazaña de Watson y Crick hace 48 años, cuando por primera vez describieron la doble hélice de ADN. Como dice James Pierce, profesor de genética de la Universidad de Ciencias de Filadelfia: "antes teníamos que mirar a través del ojo de la cerradura, ahora la puerta está abierta".
Las posibilidades son inmensas. En la secuenciación han participado aproximadamente dos mil científicos de todo el mundo. La investigación ha estado a cargo de dos grupos diferentes, uno financiado por el gobierno estadounidense, y el segundo con base en Gran Bretaña a cargo de Sanger Centre. Ambos grupos han llegado a la misma e inesperada conclusión, el número de genes que conforman el genoma humano es una cuarta parte inferior al resultado esperado. Uno de los equipos, dirigido por Craig Venter de la empresa Celera Genomics, encontró la existencia de 26.383 genes codificadores de proteínas y otros 12.731 genes hipotéticos. El otro equipo dijo que existen aproximadamente 35.000 genes, aunque posiblemente la cifra podía acercarse a 40.000. El equipo de Celera publicó sus resultados en la revista Science, el consorcio internacional lo público en la revista Nature. Según Venter "es bueno que las dos partes hayan llegado a un acuerdo preliminar (...) Es evidente que el número de genes es bastante inferior a lo que imaginábamos". Los investigadores han dicho también que cada gen humano puede codificar dos proteínas o más, esto altera el concepto muy extendido de que un gen sólo codifica una proteína.

Leer más...

La revolución iraní

Detalles
Ted Grand
Creado: 05 Abril 2011

La semana pasada tuvo lugar una de las manifestaciones más grandes de la historia: más de tres millones de iraníes en las calles de Teherán para dar la bienvenida al líder religioso, el ayatolá Jomeini. La semana anterior se habían levantado barricadas y los trabajadores lucharon junto al ejército. Eran escenas que recordaban la revolución de febrero de 1917; los soldados se suponía que debían apoyar al viejo régimen pero, en su lugar, hacían guiños a la multitud y gritaban: "Estamos con el pueblo".

Leer más...

Connolly y el insurrección de Pascua de 1916

Detalles
Ted Grand
Creado: 05 Abril 2011

 

El 17 de abril de 1916 el ejército Ciudadano Irlandés, junto a los Voluntarios Irlandeses, se levantaron en armas contra el poderoso Imperio Británico para dar un mazazo a favor de la libertad de Irlanda y crear una Republica Irlandesa. Su lucha por la libertad tuvo un eco en todo el mundo y precedió a la primera Revolución Rusa en casi un año.
Leer más...

La Revolución China

Detalles
Ted Grand
Creado: 05 Abril 2011

Con el espectacular avance del Ejército Rojo chino, los diplomáticos del Departamento de Estado estadounidense y del Foreign Office británico están discutiendo seriamente la posibilidad del colapso total del régimen de Chiang Kai-Shek. Toda la prensa capitalista escribe artículos sombríos sobre la perspectiva de que el norte de China, pasando por el centro hasta el Yangtse, caiga bajo el dominio estalinista.

Leer más...

Más artículos...

  1. El resurgimiento del fundamentalismo. Causas y perspectivas
  2. Checoslovaquia 1968: El estalinismo sacudido por la crisis
  3. Prólogo a "Rusia: del socialismo real al capitalismo real" de los cubanos Ariel Dacal y Francisco Brown Infante
  4. En memoria de León Trotsky
Página 4 de 8
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final
Back to top