CentroMarx Socialistas Carlos Marx
  • Principal
  • ¿Que es el CES?
  • Librería
    • Clásicos
    • Contemporáneos
    • Libros TAB
  • Artículos
    • Teoría
      • Económica
      • Cuestión Nacional
      • Marxismo y la guerra
      • Construcción del Partido
      • Mujer Trabajadora
      • Fascismo
      • Teoría Marxista del Estado
      • Stalinismo/Bonapartismo
      • Luchas Antimperialistas
    • Historia
      • Europa
      • Revolución Rusa y la URSS
      • Historia Antigua
      • Asia
      • Norteamérica
      • Centroamérica
    • Filosofía
      • Teoría Filosófica
      • Arte y Literatura
      • Ciencia
      • Religión
      • Ecología
  • Enlaces
  • Contáctenos

El Che, ¿un icono?

Detalles
Alan Woods
Creado: 06 Abril 2011

Lenin en El Estado y la revolución escribió: “Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en iconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para ‘consolar' y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria, mellando su filo revolucionario, envileciéndola”.

Leer más...

El Islam y EEUU. ¿amigos o enemigos?

Detalles
Lal Khan
Creado: 05 Abril 2011

La ferocidad con la que se ha desatado la agresión imperialista desde los acontecimientos del 11 de Septiembre ni es nueva ni tampoco será la última de este tipo. Mientras continúe la crisis del sistema capitalista, continuarán estas atrocidades en diferentes formas y en distintas zonas del mundo. Esta crisis va acompañada del declive ideológico y la regresión de los valores humanos. El tinte y el análisis con los que se presenta esta agresión imperialista no sólo son engañosos, sino que además son completamente falsos. Dos importantes "intelectuales" imperialistas han intentado dar una base "ideológica" a esta renovada agresión imperialista. Uno de ellos es Francis Fukuyama y el otro es Samuel P. Huntington. Ambos han trabajado en el departamento de exteriores estadounidense. Después de la retirada del ejército soviético de Afganistán en 1989, Francis Fukuyama publicó en forma de libro su infame tesis: El fin de la historia.

Leer más...

La lucha de clases y el ciclo económico Una vez más sobre la economía mundial

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

INTRODUCCIÓN
En el momento de escribir este documento, llegaban noticias de un nuevo pánico en Wall Street. El jueves pasado, el Dow Jones industrial caía 435 puntos, se situaba por debajo de los 10.000 puntos por primera vez desde marzo. El índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas de “nueva tecnología”, también sufrió un duro revés, reflejaba el nerviosismo que reina entre los inversores de este sector. Algunos sectores están tan devastados que algunos inversores han tenido que vender sus acciones para contener las pérdidas.
La razón principal para la caída de la bolsa, fue que toda una serie de empresas estadounidenses publicaron en el mes de septiembre, los pobres beneficios obtenidos en el tercer trimestre, es una advertencia de una nueva caída de los márgenes de beneficio. Esto, más el surgimiento de tendencias inflacionistas en EEUU, de repente han puesto un gran interrogante en la continuación del actual boom económico.

Leer más...

Ascenso y caida de la Internacional Comunista

Detalles
Ted Grand
Creado: 05 Abril 2011

La Tercera Internacional oficialmente está enterrada. Ha desaparecido del escenario de la historia de la forma más indigna y despreciable posible de concebir. A toda prisa, sin consultar a los partidos adheridos a ella, por no hablar de las bases en todo el mundo, sin ningún tipo de discusión ni decisión democrática, Stalin ha abandonado pérfidamente a la Comintern debido a la presión del imperialismo estadounidense.

Leer más...

Civilización, barbarismo y la visión marxista de la historia

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

Parece ser que en cierta ocasión Henry Ford dijo que la "historia era una chorrada". La palabra chorrada significa algo que no tiene sentido. No es una frase muy elegante para expresar adecuadamente una idea que ha cobrado fuerza durante los últimos años. El ilustre fundador de la empresa automovilística Ford, perfeccionó más su definición de la historia al describirla como "sólo una maldición tras otra", se trata de una forma de mirarla.

Leer más...

Ascenso y caída de Napoleón Bonaparte

Detalles
Alan Woods
Creado: 05 Abril 2011

El marxismo nunca ha negado el papel del individuo en la historia, pero ha demostrado cómo los rasgos personales específicos reflejan un contexto histórico y social determinado. La personalidad de aquellos que hacen la historia —para bien o para mal— ciertamente tiene una influencia sobre sus acciones. Pero atribuir a la personalidad una cualidad determinante sería caer en el burdo subjetivismo. Es necesario demostrar la relación dialéctica entre los factores subjetivos y objetivos. En esta ecuación el factor objetivo es el fundamental.

Leer más...

Los trotskistas en los campos de concentración de Stalin

Detalles
MB
Creado: 05 Abril 2011

Relato de un testigo presencial de la huelga en Vorkuta

Han pasado 69 años desde las infames purgas de Stalin en 1936. Antiguos bolcheviques famosos como Zinoviev, Kámenev y Bujarin fueron inculpados y obligados a confesar crímenes que no habían cometido. Pero estas víctimas famosas sólo eran la punta del iceberg. Hubo miles de trotskistas cuyos nombres no se recuerdan y que languidecieron en los brutales campos de concentración situados en las zonas más remotas de Rusia.

Leer más...

El Estado y la revolución hoy

Detalles
Ted Grand
Creado: 05 Abril 2011

El papel del Estado

La cuestión del Estado ha sido siempre fundamental para los marxistas, siendo tema central de algunos de los textos más importantes del marxismo, como El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de Federico Engels y El 18 Brumario de Luis Bonaparte de Marx. Pero sin duda alguna, la obra que mejor explica la esencia de la teoría marxista del Estado es El Estado y la revolución de Lenin, uno de los escritos más importantes del siglo XX.

Curiosamente, la cuestión del Estado, pese a su enorme importancia, es algo que normalmente no ocupa la atención de los obreros, incluso de los más avanzados. Este hecho no es ninguna casualidad. El Estado no tendría ninguna utilidad para la clase dominante si la gente no creyese que se trata de algo inocuo, imparcial, por encima de los intereses de las clases o personas, o algo que simplemente “está ahí”. Por lo tanto, no les interesa en absoluto atraer la atención de las masas a lo que realmente representa esta institución. Cualquier discusión seria sobre la misma es considerado algo fuera de lugar, inaceptable, como pegar gritos dentro de una iglesia. La constitución, la monarquía, el ejército, la “Justicia”... son prácticamente tabú en la política del actual sistema que se autodenomina “democracia”. Al fin y al cabo, el Estado “es de todos”, ¿no es así?

Leer más...

Más artículos...

  1. El Tratado de Versalles. La paz para acabar con toda la paz
  2. El Marxismo y el Arte. Introducción a los escritos de Trotsky sobre arte
  3. Fígaro y la Revolución Francesa
  4. ¿Por dónde empezar?
Página 3 de 8
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final
Back to top